• Cámara al Hombro: Lucha por el río Reitoca
domingo, 27 de mayo de 2018 3:38

En Honduras continúa la lucha por la defensa de los bienes de las comunidades. De nuevo la disputa de un río entre pobladores y empresas privados crea un ambiente tenso en este país centroamericano. Esta historia se repite y tiene la venia del Estado.

Este es el municipio de Reitoca, un pueblo ubicado al sur de la capital. Sus calles son como la de todos los pueblos de Honduras, su gente mantiene los rasgos indígenas de sus antepasados, pero aquí se muestra una valentía y bravura distintas. Wilmer es un joven líder de la comunidad, que lucha por la defensa del río Petacon, que se ha visto afectado por la construcción de una hidroeléctrica en su cauce.

Reitoca está ubicado en el denominado corredor seco, zona que se caracteriza por la ausencia de lluvias prolongadas. Por eso, este toma más importancia. Al no existir ningún proyecto de agua potable, el río es la única fuente de este vital elemento. Aquí los pobladores todavía guardan la esperanza de encontrar los peces que hace poco tiempo atrás vivían en estas aguas.

El río Petacon de Reitoca beneficia a más de 11 000 personas solo en ese municipio, pero su cauce baña otras comunidades que también hacen uso de él. Luego del golpe de Estado del año 2009 se aprobó la ley general de aguas, que facilita la concesión los recursos hídricos del país. La empresa PROGELSA obtuvo una concesión de 20 años sobre el río, para generar más de 11 000 kilovatios.

Luego de un camino de casi dos horas montaña a arriba, logramos llegar al campamento que mantienen los habitantes de Reitoca, desde aquí lograron expulsar la maquinaria de la empresa constructora y evitan que retomen los trabajos.

Pero no fue sencillo, tuvieron que enfrentase a militares y policías, que fueron enviados por el Estado en ayuda a la empresa privada. Los pobladores de Reitoca cuentan cómo fueron amenazados a muerte. La intimidación no freno allí, también han tenido que enfrentarse contra otras personas que llegan a amedrentarlos.

Hoy estos planteles construidos por los trabajadores, a costa de la destrucción de los cerros y montañas, están abandonados. Solo unos cuantos guardias de seguridad se mantienen en el lugar. Aquí se puede ver la destrucción causada por los trabajos, un río que poco a poco empieza a recuperarse

Estos hondureños rechazan la construcción de la represa por parte de la empresa PROGELSA que afectaría a seis municipios directamente y un sinfín de comunidades, dejándolos sin el líquido vital.

La comunidad de Reitoca ha realizado todas las denuncias necesarias en el Ministerio Público en Tegucigalpa. Ya han pasado meses, pero no tienen respuesta.

akm/ctl/msf

Comentarios